Hay que hacerlo
- 07/05/2024
- 0 comments
- redacció
- Categoria: Opinió
- 1
> Pepe Beunza
Me refiero al DVA (Documento de voluntades anticipadas) antes llamado testamento vital. Nos puede solucionar muchos problemas.
Ojalá no ocurra, pero imaginemos que, por un accidente, una persona querida queda inconsciente y solo puede seguir viva enganchada a una maquina y sin perspectivas de mejorar. A mí no me gustaría seguir vivo en esas condiciones, pero ¿Quién decide apagar la máquina? Es una solución muy difícil, pero si tengo firmado el DVA, apagar esa máquina es un acto de amor pues es lo que yo quiero. De otra forma nos podría producir mucho sufrimiento y dudas.
Hay mas situaciones que pueden ocurrir y que explica el DVA. Pese a lo importante que es, el porcentaje de personas que tienen firmado el Documente es muy bajo con respecto a otros países. En Caldes solo 1,91 % tiene hecho el DVA. En la comarca del Vallès oriental el 1,55%.
Vivimos una cultura de espaldas a la muerte cuando si hay algo seguro es que a todos nos tocará. Haciendo un poco de broma, que también va bien con este tema, debemos vivir cada día como si fuera el último de nuestra vida. Seguro que algún día acertaremos.
Para realizar el DVA se puede hacer ante notario y pagar la minuta o en el Centro de atención primaria CAP que es gratuito.
Hay que solicitar visita con la trabajadora social sanitaria del centro de atención primaria (CAP). Ella nos entregará el documento de voluntades anticipadas donde se explica para lo que sirve y hay que leer con mucha atención y nos informa el procedimiento a seguir que actualmente se ha simplificado para facilitar su validez. Solo ha de firmarlo el titular y un o una profesional sanitaria del ámbito de la atención primaria, hospitalaria o sociosanitaria.
Os dará cita con el personal administrativo para acordar un día y la hora para entregar la documentación.
Ese día el titular junto con la trabajadora social debe presentar en la administración del CAP el documento junto con el DNI del titular. En el CAP se escanea toda la documentación que ellos envían a la Generalitat para su registro.
Al cabo de unos días recibes por correo, el resguardo de la presentación del documento a la Generalitat y ya estas inscrito en el registro general de DVA.
No hay que preocuparse. La trabajadora social lo explica muy bien.